Fertilización Asistida

Medicina Reproductiva en Córdoba, Argentina

Se denomina Técnicas de Reproducción Asistida (TRA) a todas aquellas técnicas mediante las cuales se trata de aproximar en forma artificial a las gametas femenina (óvulos) y masculina (espermatozoides) con el objeto de favorecer el embarazo. Estas técnicas de inseminación artificial suelen utilizarse cuando los tratamientos médicos o quirúrgicos no están indicados o no han sido exitosos.

Las primeras técnicas de reproducción asistida fueron desarrolladas para el tratamiento de casos de infertilidad masculina, como problemas coitales o baja movilidad de los espermatozoides, asistiendo al depósito de los mismos en la vagina. Estas técnicas de inseminación vaginal fueron luego relegadas por las inseminaciones cervicales e intrauterinas, a fin de aproximar más los espermatozoides al óvulo.

Cirugía Videolaparoscópica e Histeroscópica

Además de realizar tratamientos de fertilización asistida de alta complejidad para solucionar los problemas de fertilidad, nuestros especialistas en medicina reproductiva realizan todo tipo de cirugías videolaparoscópica e histeroscópica relacionadas con la fertilidad femenina.

Consultas y Obras Sociales

Nuestra clínica de fertilización asistida, ubicada en Córdoba, Argentina, acepta diversas prepagas y obras sociales (Apross, Daspu, Pami, OSDE, Omint, etc, consulte cobertura).

Para mayor información sobre tratamientos de fertilización asistida contacte a nuestros especialistas en medicina reproductiva.
Nuestros Procedimientos

NUESTROS PROCEDIMIENTOS

Criopreservación

Tanto los espermatozoides como los óvulos pueden ser criopreservados. A esto se recurre cuando el paciente registra algún tipo de patología o requiere algún tipo de tratamiento que puedan afectar su fertilidad futura.

Endometriosis

La endometriosis es una enfermedad crónica, progresiva y de origen desconocido en la cual el tejido endometrial, que debería crecer y desarrollarse dentro del útero, lo hace fuera de la cavidad uterina.

Fertilización In Vitro

En esta técnica, la fertilización del óvulo por el espermatozoide se produce en un medio artificial - el laboratorio -, pero el proceso de fertilización es totalmente natural, ya que se colocan un promedio de 50000 espermatozoides alrededor del óvulo, que es penetrado naturalmente por uno de ellos.

ICSI

La Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides es un procedimiento de laboratorio desarrollado para ayudar a parejas con diagnóstico de Infertilidad o Subfertilidad, a quienes el médico ha indicado someterse a un tratamiento de Fertilización in Vitro (FIV).

Malformaciones Uterinas

Las malformaciones uterinas se producen por una interrupción del proceso normal de formación de los genitales externos o internos durante la vida embrionaria. Generalmente se presentan desde el nacimiento y pueden estar asociadas a otras malformaciones del aparato genital o de otros órganos.

Miomatosis Uterina

Los miomas uterinos son tumores benignos (no cancerosos) que se localizan en el útero y cuyos tamaños son muy variables. Según su ubicación se clasifican en: submucosos (en el endometrio), intramurales (en el miometrio) y subserosos (fuera de miometrio).

Ovodonación

La técnica de ovodonación es recomendada en aquellos casos en que se detecta que la mujer no puede producir óvulos o cuando los que produce no tienen la calidad suficiente como para dar origen a un embrión viable.

Pólipos Uterinos

Los pólipos uterinos son protrusiones que se ubican el interior de la cavidad uterina y pueden ser únicos o múltiples y de diferentes tamaños. Se trata de "verrugas" que crecen hacia la cavidad interna del útero.

Reconstrucción de las Trompas de Falopio

La cirugía de reconstrucción de las trompas de Falopio, denominada reanastomosis tubárica, tiene como objetivo reconstruir las trompas que previamente han sido ligadas o cortadas. Este procedimiento revierte la salpingoclasia y permite nuevamente buscar un embarazo.

Preguntas Frecuentes

En la población fértil, entre los 20 y 35 años, el 85% de las parejas que intentan concebir lo logran de forma natural en el plazo de un año. Se considera que una pareja puede tener algún problema de fertilidad cuando, tras mantener relaciones sexuales regulares sin protección durante al menos un año, no consigue el embarazo. En ese caso, se recomienda consultar a un especialista sin demoras, ya que postergar la consulta podría afectar negativamente las posibilidades de concebir. En mujeres mayores de 35 años, o en aquellas que presenten dificultades físicas o emocionales, es aconsejable buscar asesoramiento antes.

La edad es un factor decisivo en la fertilidad. En el caso de las mujeres, la fertilidad comienza a disminuir a partir de los 35 años, y esta disminución se acentúa significativamente después de los 40.

La visión actual sobre la infertilidad considera que se trata de un problema de pareja y estudia las causas tanto en el hombre como en la mujer de manera conjunta, evaluando los múltiples factores que pueden estar afectando la fertilidad y su interrelación. Cada persona tiene un potencial fértil que depende de varios factores; por eso, la posibilidad de una pareja de concebir depende del potencial fértil combinado de ambos. Así, un hombre con una leve alteración en la producción de esperma puede lograr un embarazo si su pareja tiene un alto potencial fértil. Muchas veces, las alteraciones detectadas no son causas de infertilidad absoluta, sino que simplemente disminuyen las probabilidades. Esta dificultad para lograr el embarazo se conoce como “subfertilidad”.

La etapa de estudio de la pareja es esencial para detectar posibles causas de infertilidad y evaluar las opciones disponibles. La elección del tratamiento más adecuado sin perder tiempo depende directamente de estas pruebas iniciales. Un diagnóstico preciso permite identificar las causas físicas de forma clara, y a partir de allí, la pareja podrá elegir otros caminos hacia la paternidad o afrontar el deseo no cumplido con la tranquilidad de haber hecho todo lo posible. Las pruebas iniciales son simples pero fundamentales, y evalúan aspectos como: ovulación, integridad anatómica y funcional del útero y trompas de Falopio, correcta interacción del esperma con el tracto genital femenino, producción y calidad del esperma.

El espermograma es un análisis que examina macroscópica y microscópicamente los espermatozoides presentes en el semen masculino y sus condiciones para lograr un embarazo. El análisis macroscópico evalúa el volumen del eyaculado, su aspecto, viscosidad y pH. El análisis microscópico observa la concentración, movilidad, viabilidad y morfología de los espermatozoides. El análisis bioquímico evalúa el funcionamiento de las glándulas sexuales accesorias (próstata, vesículas seminales) y del epidídimo. También se realiza un análisis microbiológico para detectar infecciones y pruebas inmunológicas para identificar anticuerpos anti-espermatozoides, una causa significativa de infertilidad.

La capacitación espermática es un proceso de laboratorio en el que se separan los espermatozoides del plasma seminal, para concentrarlos y seleccionar aquellos con mejores características de movilidad y morfología, aumentando así las posibilidades de fecundación. Puede realizarse con fines diagnósticos o para su posterior uso en técnicas de reproducción asistida.

En general, esta etapa puede llevar entre uno y dos meses, principalmente porque algunas pruebas deben realizarse en días específicos del ciclo menstrual. Una vez obtenido el diagnóstico y evaluadas las posibilidades con el especialista, la pareja puede comenzar el tratamiento de inmediato.

Los tratamientos para la infertilidad, tanto en hombres como en mujeres, incluyen: * Tratamientos médicos con antibióticos, medicamentos para estimular la ovulación y hormonas, para corregir factores que afectan la fertilidad. * Tratamientos quirúrgicos para corregir obstrucciones o dilataciones de los conductos, o para extraer miomas o adherencias, recuperando la fertilidad natural. * Técnicas de reproducción asistida que acercan los gametos femeninos (óvulos) y masculinos (espermatozoides) para mejorar la probabilidad de embarazo. Estas técnicas incluyen inseminación intrauterina, fertilización in vitro (FIV) y microinyección espermática (ICSI).

El factor psicológico siempre tiene una influencia negativa, en mayor o menor grado, sobre la posibilidad de lograr un embarazo. Todos los aspectos emocionales vinculados al deseo de tener un hijo pueden ser causa o consecuencia de la infertilidad. Esto se acentúa cuando la pareja llega con una historia de frustración o tratamientos mal encarados, afectando su autoestima. Por eso, el acompañamiento profesional cálido y responsable desde la primera consulta hasta finalizar el tratamiento es fundamental y uno de los principales objetivos de nuestra labor médica.

En casi el 30% de los casos de infertilidad, la causa es atribuida al factor masculino; otro 30% al femenino; y el 40% restante a una combinación de ambos. Aproximadamente en el 10% de los casos, aun después de realizar todos los estudios, no se encuentra una causa objetiva. Esto se denomina infertilidad inexplicada o de causa desconocida, donde frecuentemente influyen factores emocionales.

Con los resultados de los estudios iniciales y la historia clínica de ambos miembros de la pareja, el especialista podrá determinar las diferentes opciones de tratamiento, sus probabilidades de éxito y los posibles riesgos. A partir de ese momento, y en diálogo constante con el especialista, la pareja podrá decidir qué tratamiento seguir.

La probabilidad de éxito dependerá del diagnóstico y de la edad de la mujer. Las estadísticas internacionales indican que alrededor del 80% de las pacientes menores de 35 años logran el embarazo durante los tratamientos. Este porcentaje se reduce al 60% a los 40 años, y a solo un 20% en mujeres mayores de 40.

Estos tratamientos no son peligrosos si las hormonas utilizadas son similares a las que el cuerpo produce naturalmente. El mayor riesgo, aunque hoy totalmente controlable, es el embarazo múltiple. Tampoco son dolorosos, ya que algunos procedimientos menores se realizan con sedación local o general para evitar molestias.

Los bebés nacidos por técnicas de reproducción asistida no presentan diferencias con los concebidos de manera natural. Las estadísticas muestran que no hay diferencias en cuanto a malformaciones ni en el perfil psicológico entre bebés nacidos por FIV o ICSI y los concebidos sin ayuda médica.

Estos tratamientos, al requerir tecnología de última generación, medicamentos e insumos de alta calidad y condiciones de bioseguridad estrictas, suelen tener un costo elevado. Por eso, es difícil establecer un precio sin una evaluación previa del médico especialista en fertilidad.

Existe la posibilidad de que el primer intento no sea exitoso. Por eso, es clave tener expectativas realistas desde el inicio, con orientación profesional adecuada. También es importante analizar las razones del resultado negativo para optimizar futuras oportunidades. En todo caso, tanto la atención personalizada como el acompañamiento emocional por parte del equipo médico son esenciales para apoyar a la pareja en su camino hacia el deseo de ser padres.

Especialista en Fertilización Asistida

Dr. Gustavo Gallardo

Matrícula Profesional: 21820

Matrícula Especialista: 7809

Dr. Gustavo Gallardo
  • Especialista en Medicina Reproductiva por la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva.
  • Diploma Universitario en Medicina y Biología de la Reproducción en la Universidad Pierre et Marie Curie, Paris, Francia.
  • Especialista en Ginecología y Obstetricia por el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba, Argentina.

ENVIANOS TU CONSULTA

Notas relacionadas

Congelación de Óvulos: Altos Beneficios y Mínimos Riesgos

El proceso de extracción de óvulos para fertilización in vitro o criopreservación, es rápido, sencillo y eficaz, con un porcentaje mínimo de riesgos.

Consejos para Aumentar la Fertilidad y Lograr un Embarazo

Nuestro especialista en Medicina Reproductiva nos brinda recomendaciones para aumentar la fertilidad y lograr un embarazo. Conocé estos 10 consejos.

Fecha: 30 de junio, 2025
logo Fertilización Asistida
Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora Instituto Argentino de Normalización y Certificación Federación Ibero Latinoaméricana de Cirugía Plástica American Society of Reproductive Medicine Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología Sociedad de Cirugía Plástica de Córdoba

© 2025 Sublimis - Médicos Triple Impacto

positivessl