1 Hora
3 - 5 Días
General o Raquídea
Duraderos
24 Horas
¡Consultá!
Los pólipos uterinos son protrusiones que se ubican el interior de la cavidad uterina y pueden ser únicos o múltiples y de diferentes tamaños. Debería uno pensar que se trata de "verrugas" que crecen hacia la cavidad interna del útero.
Los pólipos uterinos o tumores del endometrio suelen ser asintomáticos. Es decir, no presentan síntomas sin embargo, cuando los mismos crecen pueden manifestarse a través de una hemorragia no relacionada con la menstruación (en fecha no coincidente con la menstruación) o sangrado después de tener relaciones sexuales, e incluso pueden ser causa de aborto.
Debemos destacar que los síntomas dependen de su localización, el tamaño y la cantidad de pólipos existentes.
Cuando los pólipos son muy pequeños no afectan la fertilidad, pero cuando son grandes, pueden interferir en el transporte de los espermatozoides u obstaculizar el proceso de implantación del embrión.
No hay una causa conocida y única para su aparición, pero su formación y crecimiento se asocia con la actividad hormonal y un aumento en la producción de estrógeno.
El diagnóstrico lo realiza un médico ginecólogo a través de la ecografía transvaginal, histerosalpingografía o la histeroscopia quirúrgica (cámara microscópica con circuito de TV incorporado ).
La cirugía, llamada polipectomia, consiste en la extirpación total del pólipo y se realiza a través de la histeroscopia, que consiste en extraer la formación bajo control visual con la microcámara y instrumental de alta precisión
El procedimiento se realiza bajo anestesia y se trata de una cirugía de relativamente corta duración.
Una vez que se realiza la extracción, el pólipo debe ser prudentemente analizado para evaluar si no presenta malignidad, lo cuál no es muy frecuente pero si es posible.
La paciente recibe el alta médica ese mismo día o al día siguiente dependiendo de lo complicado del caso. Luego de la operación, puede buscar un embarazo después de transcurridos tres meses.
La polipectomia es una cirugía muy relacionada con la fertilidad, normalmente, antes de todo tratamiento para buscar un embarazo, debemos estar seguros de que no haya pólipos en útero, ya que estos son causa de aborto temprano. Una vez eliminados podemos quedarnos tranquilos en cuanto a que es posible que el embarazo siga su curso.